

Sinopsis
El proyecto pretende:
-socializar (con estudios de caso reconstruidos para objetivos educativos) los alumnos y profesores de la escuela VET con la tecnología de los drones, diseñando su integración con los programas curriculares STEM mediante programas teacher-led.
-co-diseños con empresas en ambientes de trabajo innovadores, desarrollando los recursos necesarios para un WBL (Work based learning) abierto y transferible para la realización de un proyecto de trabajo liderado por los alumnos, como respuesta a los desafíos de la aplicación de la tecnología de los drones.
-promover entre los estudiantes, con una lógica de gamification para desarrollar el espíritu emprendedor, una competición de ideas para el diseño, desarrollo y aplicación de las nuevas aplicaciones/usos de los drones.
Hoy en día, el 90% de los trabajos de la Unión Europea requieren conocimientos técnicos; está previsto que para 2018 la demanda de recursos STEM crecerá un 8% , mientras que el promedio de empleos crecerá sólo el 3%; para 2020 habrá un déficit de 825.000 recursos con conocimientos técnicos; en 2025, debido al volumen de negocios, 7 millones de empleos que requieran habilidades STEM estarán disponibles. Si la realización de la estrategia ET 2020 espera que los parámetros no excedan el 15% de estudiantes menores de 15 años y con bajos rendimientos en matemáticas y ciencias, los datos revelan el 22% en 2015, 36.6% para estudiantes en condiciones socioeconómicas desfavorables.
Además, existe una gran disparidad entre sexos: tan sólo el 32.1% de los graduados de la UE-27 en disciplinas STEM son mujeres. Los drones son convenientes para promover experiencias de estudio profesionales basadas en la experiencia práctica, con un enfoque interdisciplinar, en respuesta a las necesidades del desarrollo de las habilidades profesionales relacionadas con las tecnologías claves de la era digital y las habilidades disciplinarias STEM: la ingeniería para la resolución de cuestiones de diseño, producción y mantenimiento de aeronaves ligeras, construídas con materiales avanzados que permiten el vuelo conforme a las regulaciones aplicables; las matemáticas (desde la trigonometría para establecer el plan de vuelo, hasta el diseño 3D modelando a través de la nube de puntos para cálculos volumétricos y teledetección); las ciencias naturales y las ciencias físicas para comprender totalmente los campos de aplicación de la tecnología.
El proyecto implica a una escuela de secundaria profesional y a una institución orientada a las empresas y a la tecnología en cada país, teniendo en cuenta a países con urgencia similar para tratar un problema de bajo rendimiento y descontento con las materias STEM (cfr. Eurydice 2013) y con condiciones / perspectivas homogéneas de desarrollo de la tecnología dron (ver el marcador “Unión por la Innovación 2015”).
Los resultados esperados siguen, en la realización de IOs, una secuencia lógica de industrialización, pasando desde condiciones favorables para la activación de los drones (1- diseño / montaje del UAV, 2- estudio sobre cómo usar los datos sobre el terreno, 3- fabricación de los dispositivos para ser instalados a bordo) hasta una verdadera activación de la tecnología (4- estudio de los planes de vuelo) y, finalmente, hasta el examen de problemas de aplicación (5- fortalecimiento de los campos con posibilidades de comercialización).
La realización de cada uno de los primeros 5 IO está dividida en las tres actividades siguientes:
1) DISEÑO
2) ENSAYO
3) LANZAMIENTO
El concurso de ideas (IO 6) permitirá a los estudiantes / profesores / expertos en negocios explorar en ámbitos innovadores para las aplicaciones de los drones, utilizando la metodología de la “gamificación” para estimular la colaboración.
La metodología WBL, que será adoptada por la aplicación del IO, pretende probar activamente los contenidos disciplinares, haciendo referencia a un tipo de “aprendizaje mediante la práctica”, según el modelo llamado “Ámbito de la actividad”, conforme al cual los estudiantes reciben: un proceso de trabajo, las herramientas - los materiales (la tecnología) y los intangibles (información, procedimientos), un OBJETO de aplicación y un RESULTADO a conseguir, siendo situados en RELACIONES específicamente definidas.
La escuela de secundaria profesional podrá ampliar la oferta de formación y aumentar el interés dentro de la “generación digital” por las disciplinas STEM. Los estudiantes verán aumentada la motivación para continuar con la formación, especialmente el científico (incluso superando la brecha entre los sexos) y aumentar su inserción laboral; las empresas / la tecnología orientada a las instituciones puede beneficiarse del contacto con nuevas generaciones de trabajadores y explorar el potencial de las innovadoras aplicaciones en el uso de los drones.
Repercusiones: aumento de la concienciación de los profesores VET acerca del potencial pedagógico del WBL: desarrollar en los estudiantes VET (especialmente en los alumnos con dificultades de aprendizaje y/o en las estudiantes femeninas) motivación para estudiar las disciplinas STEM y animar a la inserción profesional, incluso de una manera emprendedora; aprovechar el enorme potencial del desarrollo del mercado de los drones. Fuentes de la Unión Europea hablan de un mercado de unos 15 billones de euros en un plazo de 10 años en nuestro continente y, globalmente, de 130 billones de dólares. Todo el proyecto de IO se publicará como OER.


